- Directores: Roberto O. Berizonce - Eduardo D. Oteiza
- Secretario Académico: Francisco Verbic
- Coordinadora Ejecutiva: Ornella Piccinelli
- Comité Académico: Juan Carlos Hitters (UNLP), Eduardo
Néstor de Lázzari (UNLP), Mario
Ernesto Kaminker (UBA), Roland
Arazi (UBA), Patricia
Silvia Bermejo (UNLP), Leandro
J. Giannini (UNLP), Darci
Guimarães Ribeiro (UNISINOS - Brasil), Joan
Pico I Junoy (Universidad de Barcelona y Universidad Rovira i Virgili, España).
Director
EDUARDO OTEIZA http://unlp.academia.edu/EduardoOteiza es profesor titular, investigador y director de la Carrera de Maestría en Derecho Procesal en la Universidad de la Plata y presidente de la Asociación Internacional de Derecho Procesal (2019). Fue presidente de la Asociación Argentina de Derecho Procesal (2011-2013) y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal (2014-2018). Realizó el programa posdoctoral Jean Monnet Fellow en el Instituto Universitario Europeo (1987-1988) y fue becario del CONICET (1987), de la Académica de Derecho Europeo (1991), de la Universidad de Bolonia (1993), y de GIZ (Deusche Gesellschaft für Internationale Zusamenarbeit (2013). Integró el Consejo Consultivo del programa Justicia 2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina (2016-2019) en el que fue uno de los redactores de las Bases para la Reforma Procesal Civil y Comercial y del Código Procesal Civil y Comercial de la Nació. Fue uno de los redactores designados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para redactar la ley de procesos colectivos y la ley modelo sobre sistema unificado sobre violencia intrafamiliar. Fue profesor invitado, entre otras, de las siguientes universidades: Bolonia, Turín, Génova, Brescia, Florencia, York (Toronto), Pompeu Fabra (Barcelona), Medellín, Pontifica de Lima y el Instituto Max Planck (Luxemburgo). Recibió el premio “Enrico Redenti” (2016). Es codirector de la colección Proceso y Derecho de la editorial Marcial Pons y y codirector de redacción de la International Journal of Procedural Law (Interesentia). Es miembro correspondiente extranjero de la Rivista Trimestrale di Diritto e Procedura Civile. Integra: el Consejo Internacional de la Revista de Processo (Editora Revista dos Tribunais), el Comité Internacional de la Revista Justicia (España), el Consejo de Redacción de la Revista Jurídica de Catalunya y el Consejo Editorial de la Revista Eletrônica de Direito Processual da UERJ – REDP, . Es socio honorario correspondiente de la Associazione italiana fra gli studiosi del processo civile (2015) y del Instituto Brasileño de Derecho Procesal. Consultor internacional del proyecto ALI-UNIDROIT, Principios de proceso civil trasnacional (2004) y del proyecto ELI-UNIDROIT, From Transnational Principles to European Rules of Civil Procedure. LIBROS Es autor de La Corte Suprema. Entre la Justicia sin política y la política sin justicia (LEP, 1994) y coordinador de los libros: Procesos Colectivos (Rubinzal-Culzoni, 2006), La prueba en el proceso judicial (Rubinzal-Culzoni, 2009), Reformas posibles para mejorar el servicio de la justicia civil (Rubinzal-Culzoni, 2010), Cortes Supremas. Funciones y recursos extraordinarios (Rubinzal-Culzoni, 2011), Sendas de la reforma a la Justicia a principios del Siglo XXI (Marcial Pons, 2018), La independencia judicial: un constante asedio (Marcial Pons, 2019). Ha coordinado con Roberto Berizonce y Juan Carlos Hitters los dos tomos sobre El papel de los Tribunales Superiores. Estudios en honor del Dr. Augusto Mario Morello (Rubinzal-Culzoni, 2006), con Giovanni Priori Posadas, Daniel Mitidiero, Jordi Nieva Fenoll, Diana María Carvajal y Michele Taruffo Los principios procesales de la justicia civil en Iberoamerica (Palestra, 2018) y con Jordi Nieva Fenoll, Independencia judicial (Marcial Pons, en prensa). Es coautor con Roland Arazi, Patricia Bermejo, Eduardo de Lázzari, Enrique M. Falcón, Mario E. Kaminker y Jorge Rojas del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires. Anotado y Comentado, dos volúmenes (Rubinzal-Culzoni, 2009).
ROBERTO O. BERIZONCE es Profesor Emérito de la Universidad
Nacional de La Plata. Abogado UNLP 1962. Doctor en Ciencias Jurídicas y
Sociales, UNLP, 1985. Director del Instituto de Derecho Procesal de la
Universidad Nacional de La Plata (1994 hasta la actualidad). Es Presidente
Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Procesal y del Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal, autor de numerosas obras en temas de la
especialidad.
Secretario
FRANCISCO VERBIC es Abogado (UNLP). Magíster en Estudios de
Derecho Internacional (NYU - Becario Fulbright Master). Especialista en Derecho
Civil (UNLP). Especialista en Derecho Procesal Profundizado (UNA). Profesor Adjunto Ordinario por concurso
de Derecho Procesal II, Cátedra III, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la UNLP. Profesor Titular de Litigios Complejos, Procesos Colectivos y
Acciones de Clase, Maestría en Derecho Procesal, Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales de la UNLP. Miembro Honorario Correspondiente de la
Associazione Italiana fra gli Studiosi de Processo Civile (AISPC). Miembro del
Centre d’ Estudis Avancats del Procцs i de la Justícia (CEAPJ). Miembro
Ordinario del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal (IIDP). Miembro
Ordinario de la Asociación Internacional de Derecho Procesal (IAPL). Miembro
del Instituto de Derecho Procesal de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias
Sociales de Buenos Aires. Miembro Ordinario y Director de Coordinación y Apoyo
a las Direcciones y Secretarías de la Asociación Argentina de Derecho Procesal
(AADP). Autor de los libros “Procesos
Colectivos” (Astrea, 2007) y “La Prueba Científica en el Proceso Judicial”
(Rubinzal Culzoni, 2009), así como de diversos trabajos publicados en revistas
y obras colectivas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Bélgica,
Portugal y Rusia. Traductor al español de diversos trabajos en italiano e
inglés, entre ellos el libro “Principles of the Law of Aggregate Litigation”,
American Law Institute, 2010 (“Principios del Derecho de los Procesos
Colectivos”, UNAM, 2014). Relator Delegado de la Asesoría General
de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Consultor externo del Centro
de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). Abogado litigante.
Coordinadora Ejecutiva
ORNELA PICCINELLI es abogada (UNLP, 2008). Escribana (2009).
Cursó la Especialización en Derecho Procesal Profundizado (UNA, 2011-2012) y la
Maestría en Derecho Procesal (UNLP,
2013-2014). Es miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.Se
desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos (interina) de Derecho Procesal II, en
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Es auxiliar letrada en la Secretaría Penal de la SCBA
(2015). Se desempeñó como abogada
relatora de la Subsecretaría Judicial en lo Contencioso Administrativo de la
Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires (2011-2014) y ejerció la profesión
de forma independiente (2011-2014). Fue auxiliar primero en el Juzgado en lo
Correccional 1, del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires (2007-2011).
Comité AcadémicoJUAN CARLOS HITTERS: Es abogado. Doctor en ciencias jurídicas y
sociales (UNLP). Diplomado en el instituto interamericano de
derechos humanos, (IDDHH). Fue Profesor titular -por concurso- de la
Cátedra I de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad
Nacional de La Plata, con más de
treinta años de actividad docente. Actualmente es profesor emérito de esta Casa
de Estudios. Fue asimismo profesor invitado de numerosas
instituciones académicas, como la Universidad Autónoma de Barcelona, la
Universidad de San Agustín de Perú (en la que fue designado Profesor Emérito), Profesor
Honorario de la Universidad Central de Chile. Es autor de 8 libros sobre derecho (y de más
100 artículos). Coautor de más de 6 libros. Convencional nacional constituyente en la reforma
del año 1994 (vicepresidente 1º comisión de redacción y miembro de la comisión
de tratados internacionales). Ex-experto -alterno- de las Naciones Unidas
(1989 -1993), en la sub-comisión de prevención de discriminaciones. Es ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, función en la que se desempeña desde el año 1994, habiendo ejercido la presidencia en los años 2002/2003, encontrándose actualmente (2015) desarrollando un nuevo período como presidente del Alto Cuerpo.
EDUARDO NÉSTOR DE LÁZZARI:
Es Abogado (UNLP) y Procurador (UNLP). Fue profesor Derecho Procesal Civil en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es Ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Provincia de Buenos Aires, función en la que se desempeña desde
el año 1997, habiendo ejercido la presidencia del Alto Tribunal en los años
2004/2005 y 2012/2013. Fue Procurador General de la Suprema Corte de
Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Presidente de la Cámara 2da. Civil y
Comercial de Apelaciones de La Plata y Secretario de Seguridad de la
Provincia de Buenos Aires. Ejerció la presidencia del Consejo de la
Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Es autor de varios libros y de
numerosos artículos de doctrina y jurisprudencia en revistas especializadas. Es abogado, egresado de la Universidad de
Buenos Aires (UBA). Fue Director General de Asuntos Jurídicos de la
Secretaría de Justicia de la Nación (1987/1990). Consultor Top del Banco
Mundial para la Reforma de la justicia (1991/1992). Jefe de Gabinete de
Asesores del Ministerio de Justicia (1991/1992). Jurado Técnico en la selección
de Juez de Cámara de la ciudad de Trelew (2000). Jurado Académico designado por
el Consejo de la Magistratura de Chubut para la designación de Juez de Cámara
de Esquel (2001). Integrante del Consejo de la Magistratura de Chubut, Comisión
Evaluadora (2001). Miembro del Instituto de Derecho Procesal de la
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales; del Colegio Público de
Abogados de la Capital Federal y del Colegio de Abogados del Departamento
Judicial de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Miembro de la Asociación de
Abogados de Buenos Aires; del Tribunal de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de
Bahía Blanca; de la Comisión de Mediación de la Federación Argentina de
Colegios de Abogados; del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Director de la Sección Derecho Procesal,
Fundación FUNDESI, 1997. Director del Instituto de Derecho Procesal del Colegio
Público de Abogados de la Capital Federal (Actual). Participó en numerosas publicaciones como
coautor de libros y autor en revistas jurídicas y artículos de derecho procesal
civil y comercial, derecho comercial, entre otros: Coautor junto a los Dres.
Augusto Mario Morello, Roland Arazi e Isidoro Eisner del Proyecto de Reformas
al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (1993/1994). Coautor junto a
los Dres. Augusto Mario Morello, Roland Arazi e Isidoro Eisner del Anteproyecto
de Código Procesal Civil y Comercial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(1998). Autor del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de La Pampa
(1998). Coautor junto a los Dres. Augusto Mario Morello y Roland Arazi del
Anteproyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires
(2004). Autor del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del
Neuquén (2007). Presentó ponencias en diversos Congresos
nacionales y extranjeros. Participó, dictó, organizó y coordinó diversas
Jornadas, Seminarios y Cursos en el país y el extranjero.
Es abogado. Doctor en Derecho y Ciencias
Sociales egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular Consulto en la Facultad de
Derecho de la UBA. Profesor Honorario de la Universidad Nacional del Nordeste y
en la Universidad San Antonio Abad de Perú. Profesor Extraordinario de la
Universidad Notarial de La Plata (UNLP). Presidente de la Fundación de Estudios
Superiores e Investigación (FUNDESI). Ex Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y
Comercial del Departamento Judicial de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Presidente Honorario de la Asociación Argentina
de Derecho Procesal. Es autor y coautor de numerosos libros
publicados en el país y en el extranjero y de artículos en revistas
especializadas. Director de la Revista de Derecho Procesal en la ed.
Rubinzal-Culzoni Editores. Es abogada (UNLP). Especialista en Derecho
Empresario (UADE y UBA 1986-1987),
Especialista en Derecho Procesal Profundizado (U.N.A., 1991-1992) y
Especialista en Derecho Civil (UNLP, 1997). Es Profesora Titular por concurso de la Cátedra
II de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Sub-directora de la
Revista "Jurisprudencia" del Colegio de Abogados de La Plata, desde
1990; integrante de la Comisión de Publicaciones del Colegio de Abogados de La
Plata desde 1987; Consejera regional de la Asociación Argentina de Derecho Procesal
desde 2007; miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal desde el
año 2010; Primera vocal suplente del
Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, desde el
año 2011; miembro de la Asociación
Internacional de Derecho Procesal, desde el año 2012; Secretaria Académica de
la Secretaría de Relaciones Institucionales de la AADP, designada en la reunión
del Comité Ejecutivo de la AADP del 18 de octubre de 2013. Ejerció la
profesión de abogado (1985-1989), fue abogada adscripta en la Subsecretaría de
Información de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
(1989-1993); Abogada inspector en la Subsecretaría de Información de la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (1993- 1995); Consejera de
Familia del Tribunal de Familia número 2 de La Plata (1995-1999); Subsecretaria de la Secretaría Civil de la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (1999 a diciembre de 2003).
Ex Secretaria de la Secretaría de Actuación de la Suprema Corte de Justicia de
la Provincia de Buenos Aires (2003
a 2009). En la actualidad es
Juez de la Cámara Segunda Civil y Comercial, Sala II, de La Plata.
Es Abogado
(UNLP), Escribano (UNLP), Especialista en Derecho Procesal Profundizado
(UNA. – 2002) y Doctor en Ciencias
Jurídicas y Sociales (UNLP– 2013). Profesor Titular Ordinario de Derecho
Procesal II, en la Cátedra I de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La
Plata (2013). Es miembro del Instituto de Derecho Procesal de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la Universidad Nacional de La
Plata, de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, del Instituto de Derecho Procesal de la Academia
Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, del Instituto Iberoamericano de Derecho
Procesal y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal (International
Association of Procedural Law). Miembro
del Comité de Grado Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad Nacional de La Plata.
Es autor de los siguientes libros: La tutela colectiva de derechos individuales homogéneos, Platense 2007; La mediación en Argentina, Rubinzal Culzoni, 2015; El certiroari. La jurisdicción discrecional de las Cortes Supremas, Platense, 2016. También es autor de numerosos trabajos de la
especialidad, publicados en revistas nacionales y extranjeras. Fue Relator Letrado de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es
consultor y ejerce profesionalmente la abogacía. DARCI GUIMARGUIMARÃES RIBEIRO
Abogado y consultor jurídico (UNISINOS -
Brasil). Pós-doctor por la Università degli Studi di
Firenze – Itália. Doctor en derecho procesal por la Universitat de barcelona –
España. Especialista y master por la PUC/RS.
Profesor catedrático de derecho procesal civil de la Pontifícia
Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Profesor catedrático de derecho
procesal civil de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos – (Unisinos). Profesor en 12 cursos de pós-grado. Profesor
del programa de pós-grado en derecho de la Unisinos - Maestria, Doctorado y
Pós-doctorado. Huésped de Honor de la casa
de altos estudios de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Miembro del instituto de los abogados del Rio
Grande do Sul - iargs. Miembro del instituto
brasileño de Derecho Procesal. Miembro de la academia brasileña de Derecho Procesal
Civil. Miembro del instituto iberoamericano de Derecho Procesal. Miembro de la
Asociación Internacional de Derecho Procesal - International Association of Procedural
Law. Conferencista en diversos congresos nacionales
e internacionales, autor de diversos libros publicados en brasil y en el
exterior, autor de diversos artículos científicos publicados en revistas
nacionales e internacionales. Consejero de la orden de los abogados de Brasil -
subsección del Rio Grande do Sul. Doctor en Derecho
por la Universidad de Barcelona con “Premio Extraordinario de Doctorado”. Catedrático de
Derecho Procesal –por concurso oposición- de la Universidad Rovira i Virgili
(España) y Director de su Área de Derecho Procesal desde octubre de 1997. Director
del Programa Oficial de Doctorado en Derecho –con acreditación estatal de
calidad por la ANECA- de esta Universidad desde su inicio hasta la actualidad.Autor de 12
monografías publicadas en editoriales de reconocido prestigio, algunas de las
cuales cuentan con diversas ediciones y traducciones; 76 artículos publicados
en revistas indexadas, nacionales e internacionales; y 24 capítulos de libro
publicados en editoriales de reconocido prestigio. Obtuvo los Premios de la Real Academia Española de Legislación y Jurisprudencia: Premio Nacional San Raimundo de Peñafort” y Premio Doctor Couder y Moratilla”; así como el “I Premio Antonio Maura” en Conmemoración del IV Centenario de la Fundación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Codirector de los
comentarios exegéticos más importantes en España de Derecho Procesal Civil: la “Práctica
Procesal Civil”, en 10 tomos, publicada en 2014. Codirector de los 6
volúmenes sobre “Estudios de prueba judicial”, publicados por la editorial J.M.
Bosch Editor desde 2007 a
2012. Codirector de la
“JUSTICIA. Revista de Derecho Procesal” -indexada con la máxima categoría “a”
por la Agencia de la Calidad Universitaria; y miembro del Consejo Asesor de la
editorial LA LEY. Consejero editorial de “Revista de Processo” (revista mensual
oficial del “Instituto Brasileño de Derecho Procesal”) y “Revista Jurídica de
Cataluña” (revista trimestral de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de
Cataluña). Director de 12
tesis doctorales, dos de ellas con Mención Internacional y una con Premio
Extraordinario de Doctorado. Director de más de 16 trabajos de fin de
Máster y Grado en Derecho. Director de una treintena de Congresos,
Jornadas y Seminarios especializados.
Presidente de la
Asociación de Probática y Derecho Probatorio. Vicepresidente del
Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y miembro numerario de la International Association of Procedural Law. Consejero Académico en Litigación del despacho
Baker & Mckenzie
|
|